miércoles, 3 de junio de 2015

Ciénaga Magdalena 

Ciénaga, Municipio de Colombia que pertenece al departamento del Magdalena ubicado en las orillas del mar caribe en el oriental  de ciénaga grande. la población tiene un promedio de temperatura de 33° C Distanciada de 35 km de la ciudad de santa marta. Actualmente esta cuidad se ha convertido en un sitio de intereses turísticos.

  


  
         Centros históricos de ciénaga magdalena 

  La casa del diablo



La casa del diablo fue construida con un estilo y que grandilocuente mediante el cual su propiedad buscaba mostrar su poderío económico.
La casa era de propiedad del hacendado manuel varela que con sus propios recursos conecto su finca con la linea férrea principal e importo de estados unidos unas pequeñas loco motoras para transportar y exportar su banano.

Esta casa fue construida por un arquitecto barcelones el diseño y los planos de su casa, la cual fue construida en 1916 siguiendo un estilo clásico modernista, con anchas terrazas adornadas con varillas y con columnas.



Antiguo hotel toviexe (Hoy infotep)



El hotel toviexe fue construido por el arquitecto cubano, manuel carrera (1909-1981), y es una de las primeras muestras del modernismo en Colombia. Aunque.Aunque tiene reminiscencia de los estilos anteriores, no tiene la gran cantidad de adornos exteriores. Manuel carrera vivió inicialmente en ciénaga y es uno de los arquitectos mas reconocidos que tiene el país en la historia de la arquitectura; Tambien diseño el edificio de la gobernación del magdalena y el edificio garcía que muestra influencia del art deco. 


 El Parque centenario 






La plaza central de cienaga fue delimitada casi de inmediato cuando el pueblo fue trasladado de su antiguo asentamiento donde que era hoy pueblo viejo al territorio actual (1760), sabanas de san juan, que era tierra comunales de los indígenas durante muchos años este espacio sirvió como mercado publico y en varias ocaciones fue escenario de conflictos armados y fusilamientos en los periodos de la colonia y la república, así como ligar donde se celebraban las fiestas populares.




Desde el comienzo del siglo xx hasta la fecha, el parque ha tenido dos diseños estruccturales. El primero de ellos fue hecho en 1910, y resivio el nombre de parque del centenario en conmemoracion a la fecha historica del 20 de julio de 1810. Su area se dividio en cuatro cuadraodos y en el cnetro de cada uno de ellos habia fuentes de marmol que fueron donadas por la colonia italiana, las fuentes tenian en su base unos marsupiales entrelazados que sostenian el plato central.






Edificio de la logia Masonica

La francmasonería o masonería es iniciativa una organización autodenominada , filan trompica y filosófica. Tiene como objetivo la búsqueda de la verdad y el fomento del desarrollo intelectual y normal del ser humano (Wikipedia). Aparecio en Europa entre finales del siglo XVll y principios del siglo XVlll, y fue profesada por algunos de los liberadores americanos(francisco de miranda,simón bolívar, sucre y san martín) como una escuela de formación y liberación. Germino en ciénaga aproximadamente en el año de 1887 y entre sus fundadores figuraron ingenieros, agricultores, comerciantes, médicos, docentes, albañiles y empleados, entre otros oficios y profesiones. 



El Balcon colonial 



Esta hermosa casa de balcones coloniales, fue propiedad del general venezolano francisco car-monda quien participo como comandante del banco patriótico en la batalla de ciénaga. Contra las hueste españolas que se resistían a la independencia colombiana y americana. No se sabe en que año fue levantada, lo que si se sabe es que el general car mona la registro a su nombre en la notaria primera de santa marta en el año de 1842.

Después fue traspasada sucesivamente a varias personalidades al samario francisco sanchez, al navegante holandés jacob Henriquez de pool (1856), a la familia haim A-correa del valle (1880), también de origen holandés, hasta que en 1889 fue adquirida por don luis villa, que a su vez se la dejo a su desentiende zabarrain villa. a esta altura quedaría registrada en la historia nacional ya que alli se alojaron los delegados del gobierno conservador que firmaron el "tratado de neerlandia" Mediante el cual se acordó el final de la guerra de los mis días entre liberadores y conservadores en 1902.




El palacio municipal 




Gracias a su belleza arquitectónica y ala pureza de sus lineas con influencia italiana, el palacio municipal es considerado como una, obra exquisita del estilo republicano. fue construido por iniciativas del municipio de san juan del córdoba con planos laborados por maestro de la rosa, empleado de la firma del parrish y cia. de barranquilla. y a sus trabajadores de construcción se iniciaron en 1924 y finalizaron en 1934.






El templete 

Obra inspirada en los templos romanos. El templete fue construido durante la remodelacion del parque en reemplazo de una fuente de hierro ubicada en el centro del mismo.Sus planos fueron traído desde cuba y su diseño fue obra del arquitecto eduardo carpentier, quien también diseño el parque centenario. 

El templete perdió tres escalones de su base por efectos de la pavimentación del parque.





Iglesia san juan bautista 

La primera parroquia de la antigua cienaga data de la epoca cuando esta estaba situada en donde hoy en dia se encuantra el municiopio de peblo viejo. la iglesi fue construida en 1585 por fray luis de zapata y era muy distinta ala actualidad con un diseño arquitectonico mas sensillo.

El traslado del municipo motivo la construccion de nueva iglesi en los limites de la plaza del nuevo lugar, exctamente en el mismo sitio donde se encuentra frente ala plaza del sentenario. De esta manera, se inico la construccin de la iglesi de san juan bautista, en el año de 1768.




    El prometeo de la libertad  "El negro de la estación" 


Uno de los hechos mas trajicos en la historia nacional fue la masacre de las bananeras (1929). La huelga contra la multinacional frutera united frudit company fue reprimida militarmente por el gobierno conservador de entonces. 

La escultura, bautizada como el prometeo de la libertad, fue laborada por el maestro rodrigo arenas betancourt, el mas importante escultor colombiano oriundo de frenodia, antioquia (1919-1995.

Rodrigo arenas betancourt es reconocido por su obra monumentalista, en la cual plasma su afán, por resaltar las epopeyas del pueblo colombiano y los personajes que han formado la cultura de la nación.









El caimán y To- masita

Esta escultura bella del escultor cienaguero jamen correa, rinde tributo a la leyenda del caimán cienaguero, la cual, contaría la leyenda, fue bautizada por el artista la venganza de to-masita, y el ella to-masita apareció inicialmente atravesando al caimán con una lanza. Los defensores de la leyenda tradicional le pidieron al artista que le quitara la lanza, porque en la canción y en la leyenda se dice que el caimán fue que se comió a to-masita. En cambio, la mayoría de los artistas críticos de arte sostienen que se debería respetar el acto creado del escultor pues el la manera como el interpreta y recrea, a su manera, la leyenda.
Así pues, el caimán y to-masita, o la venganza de to-masita es por si sola obra digna de apreciar.